MESOPOTAMIA: Los Sumerios

Dentro de este contexto político social y cultural condicionado por la presencia de las ciudades estados, aisladas e independientes pero culturalmente homogéneas, encontramos al pueblo más importante e influyente de la época: En la zona Sur de Mesopotamia, la más árida y pobre, llegan los sumerios que tuvieron que desarrollarse y estructurarse de una forma más compleja que el resto para sobrevivir.
Su presencia en la zona se logra mediante sucesivas oleadas migratorias alrededor del 3.250 antes de cristo que no tuvieron un carácter rupturista o invasivo, sin embargo lograron imponer su cultura, lengua y religión sobre la de las tribus aborígenes de los ubaidís y semitas.
Probablemente los sumerios correspondan a la Babilonia de la época bíblica. A este pueblo se le atribuyen el nacimiento de la civilización urbana, la invención de la escritura Cuneiforme, el sistema sexagesimal, la rueda y el primer código escrito de la humanidad. Durante los siglos siguientes a la emigración de los sumerios, el país creció en riqueza y poder. Floreció el arte y la arquitectura, la artesanía y el pensamiento religioso y ético.
Este proceso histórico se caracteriza por la existencia de una enorme inestabilidad política entre las ciudades estados, la homogeneidad cultural, el dominio sobre territorios restringidos y con limitados recursos que afectan a la población en continuo crecimiento impulsaron a las ciudades a intentar impulsar su hegemonía sobre las demás; de esta forma se identifican claramente tres supremacías dinásticas; Dinastía de Kish (3.200 al 2.800 a.c.), Dinastía de Ur (2.800 al 2.500 a.c.) y la Dinastía de Lagash ( 2500 a.c. al 2360 a.c.).
Consecuencia de esta situación política, caracterizada por constantes guerras y una monarquía basada en el poder militar en que la función del rey es principalmente la Guerra, este imperio decae profundamente dando paso a los acadios, un pueblo que si podrá darle un carácter unificador a la región.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home